“Servicio Salud Responde” sale a terreno en la Región de Antofagasta

  • Comunidad aumentará su conocimiento sobre el funcionamiento de la Atención Primaria de Salud (APS)

Con el objetivo de reunirse con 1.200 organizaciones sociales de toda la Región de Antofagasta hasta el 31 de diciembre del año en curso, el programa de fono-asistencia “Servicio de Salud Responde”, dependiente del Servicio de Salud de Antofagasta, inició su trabajo en terreno.

La iniciativa busca aumentar el conocimiento de la ciudadanía y en particular de los usuarios de las nueve comunas de la región, respecto de dónde y cómo funcionan los restablecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) con el objetivo de facilitar el acceso y disminuir la presión en las Urgencias de los hospitales de alta complejidad de Antofagasta y Calama.

Para su desarrollo se establecieron contactos con los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) y los Consejos de Desarrollo Local (CDL) que funcionan en torno a los establecimientos hospitalarios de la red pública regional.

Boris Astudillo, jefe de Asuntos Públicos y Gestión Usuaria del SSA,  explicó que los videos y la campaña de difusión se está realizando de acuerdo a cada localidad, estableciendo con mayor claridad las funciones, la ubicación, horarios de atención, entre otros, detalles que deben saber los usuarios.

12 MIL USUARIOS CONTACTADOS

El Programa “Servicio Salud Responde” desde el 26 de marzo se ha transformado en un acompañamiento permanente hacia la ciudadanía, en medio de la pandemia, optimizando la cadena de entrega de soluciones concretas a quienes se contactan con la plataforma.

Si bien es un programa del Ministerio de Salud que opera desde Santiago, la crisis sanitaria llevó a que el SSA creara un departamento exclusivo para dar solución de manera concreta a las necesidades de la población local a objeto de orientar, acompañar y entregar un soporte general a la demanda de información y gestión en materia de salud. Partió en Antofagasta, pero la urgencia de resolver las necesidades de la ciudadanía llevó a que la plataforma se abriera en Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal.

Así lo afirmó Héctor Vallejos Pérez, director del SSA, explicando el éxito logrado en la vinculación estrecha con la comunidad, evitando los traslados de usuarios y pacientes, la pérdida de tiempo y desinformación sobre la red pública regional de salud. A la fecha ya van más de 12 mil casos contactados.

RESOLUTIVIDAD REGIONAL

La plataforma ha tenido una muy buena respuesta en la comuna de Calama y fue el director del Hospital “Dr. Carlos Cisternas”, José Luis Pastor, quien comentó la aceptación de la ciudadanía. “El coronavirus genera distanciamiento social y hoy el “Servicio de Salud Responde” ha permitido acercar a las familias calameñas a sus pacientes en nuestro establecimiento. A través de esta plataforma han obtenido información del estado de sus seres queridos, la condición y los cambios que se producen. Para nosotros es una gran ayuda y como hospital estamos muy contentos de disponer de este gran apoyo en favor de la Provincia de El Loa y sus habitantes”.

Por su parte el Intendente, Edgar Blanco, reconoció la utilidad del sistema y señaló que ha sido un acompañamiento permanente y real hacia la población. “El poner información a disposición de la comunidad es tremendamente útil, sobre todo cuando tenemos cambios como ocurre hoy en nuestro país. Servicio Salud Responde en la Región de Antofagasta ha permitido justamente eso, tener un contacto más directo con la ciudadanía, diciéndole qué es lo que tienen que hacer, cómo lo tiene que hacer y dónde deben acudir, por lo que quiero agradecer a todas las personas que trabajan en este Servicio e instarlos para que los más de 12 mil casos ya gestionados se puedan incrementar y este apoyo siga llegando a todas las familias de la región de Antofagasta”.