El ministro Jaime Bellolio, anunció durante el balance de la situación de la pandemia en el país que las comunas que estén en cuarentena ya no van a poder sacar el permiso especial para Fiestas Patrias del plan «Fondéate en tu casa», promovido por el Gobierno. Esto, luego de que expertos y autoridades como el intendente de Magallanes, José Fernández, y su par del Biobío, Sergio Giacaman, criticaran la idea de permitir a la gente que está en «Paso 1» salir de sus casas para celebrar.
El titular de la Segegob manifestó que «este es un Gobierno que escucha, es un Gobierno que atiende lo que nos han manifestado los alcaldes, algunas autoridades, algunas personas (…) Hemos tomado la determinación que este permiso especial transitorio para el día 18, 19 y 20 de septiembre, va a excluir a aquellas comunas que estén en ‘Paso 1’, es decir, que estén hoy en cuarentena».
Bellolio añadió que «nos preocupan muy especialmente esas 15 comunas que llevan menos de 20 días en esa misma cuarentena. Por tanto, escuchando y sabiendo esta principal preocupación por la salud de las personas, es que reafirmamos la importancia del plan ‘Fondéate en tu casa’, que es una celebración con nuestro círculo más íntimo, en que debemos cuidarnos».
Así, sólo quienes vivan en comunas que estén en los pasos 2, 3, 4 y 5 podrán solicitar el permiso a través de la Comisaría Virtual. Al respecto, el ministro recordó que la autorización «implica un máximo de cinco personas al interior del hogar, adicionales a las que habitan al interior del hogar y 10 personas como máximo en total si es que están en un espacio público».
El ministro de Salud, Enrique Paris, también habló del tema. «Hemos escuchado la opinión de la gente y de las autoridades y sobre todo del intendente de Magallanes, que nos ha hecho saber su preocupación por el hecho de que ellos estaban en cuarentena. Es por eso que hemos cambiado esta decisión», dijo.
Frente a la pregunta sobre si fue un error no considerar desde un principio una medida distinta para las comunas en cuarentena, Bellolio expresó que «somos de los que creemos que la política moderna es la política que escucha, es la política que permite sintonizar con las personas y donde las urgencias y los dolores de las personas son las urgencias del Gobierno. Ustedes han sido testigos que el plan ‘Paso a Paso’ ha significado modificaciones a medida que los datos van cambiando».
BALANCE RESTAURANTES
El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, y el subgerente de Gestión Preventiva de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) , Jaime Droguett, hicieron ayer un balance positivo de las medidas de seguridad que están adoptando los locales gastronómicos y el público que va a los mismos. Esto, a cinco días de que empezaran a reabrir los restaurantes ubicados en comunas en «Paso 3».
«Hemos conversado con locatarios, recorrimos algunos restaurantes, y hemos podido comprobar que se están adoptando las medidas establecidas en los protocolos sanitarios, lo que es importante para garantizar una apertura segura», señaló Picallo.
«En la ACHS desarrollamos la campaña ‘Señales de Vida’, a fin de educar y acompañar a la comunidad entregando recomendaciones y herramientas para crear conciencia en el cumplimiento de las normas sanitarias», dijo Droguett.
Entre las principales medidas mencionó «el uso obligatorio de mascarillas para todo el personal de los restaurantes y el uso de este implemento por parte de los clientes, en todo instante, salvo al comer». También destacó la importancia del lavado de manos, sanitización y la distancia social.
MEDIDAS AL SALIR A COMER
De acuerdo a la ACHS los restaurantes deben tener barreras físicas en cajas, promover el uso de servilletas, ventilar permanentemente, tomar la temperatura a trabajadores y aplicar un cuestionario. Asimismo, los locales deben funcionar sólo en espacios abiertos, con las mesas separadas por dos metros y un 25% de aforo, y exigir al personal y clientes cumplir las medidas del Minsal.

