Presenta nueva especie de dinosaurio descubierto en el Desierto de Atacama

Arackar licanantay es el nombre de la nueva especie de dinosaurioperteneciente a una gran “familia” de animales prehistóricos conocidos como titanosaurios, presentada este lunes en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). En este grupo se encuentran especies que llegaron a ser de los mayores animales que alguna vez caminaron sobre el planeta y se caracterizan por ser criaturas herbívoras, cuadrúpedas, de cuello y cola larga. Este es el tercer dinosaurio no aviar descrito en Chile, después de Atacamatitan chilensis y el Chilesaurus diegosuarezi

El hallazgo de este fósil estuvo a cargo del geólogo nacional Carlos Arévalo, quien excavó el ejemplar junto con personal del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, en un sector ubicado aproximadamente a 75 kilómetros al sur de Copiapó, en la Región de Atacama. Desde el año 2000, el estudio de estos restos fue realizado por un equipo de paleontólogos integrado por David Rubilar, Alexander Vargas y José Iriarte, quienes además realizaron nuevas campañas al área en los años 2006, 2007 y 2011, prospecciones que permitieron recuperar parte del esqueleto de otro titanosaurio el que todavía está sin identificar. Este trabajo continuó con la colaboración de otros investigadores liderados por David Rubilar, lo que permitió identificar al ejemplar encontrado como una nueva especie.

“Se trata de un dinosaurio que se encontró 75 km al sur de Copiapó, mediría 6 metros de largo y habría vivido hace más de 66 millones de años. Este hallazgo es una oportunidad relevante para conocer y difundir el valor del patrimonio paleontológico de nuestro país, único en el mundo. Pero, al mismo tiempo, ojalá motivar la curiosidad e interés por la investigación en niños y jóvenes. Chile en el extremo norte y sur tiene tesoros paleontológicos aún escondidos entre capas de muchos millones de años. Esos huesos pueden contar la historia de los animales y plantas que han vivido en nuestro país muchísimo antes que llegaran los primeros grupos humanos a nuestro país”, señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La presentación de este nuevo dinosaurio se realizó a través de un artículo publicado en la revista especializada a nivel mundial Cretaceous Research y fue el resultado de un trabajo colaborativo entre el Museo Nacional de Historia Natural, la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y el Laboratorio de Dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.