- “La Francisca, una juventud chilena”, cuenta con apoyo de Francia y Bélgica y su director, Rodrigo Littoriaga, descubrió Tocopilla tras regresar del exilio en Europa. “Lo que me impactó fue una cierta pobreza muy graficada con la omnipresencia de las torres de la termoeléctrica, que dan cuenta de una cicatriz fuerte, una estructura impuesta, y al mismo tiempo el sol, el océano y el desierto entregan una suerte de calidez”, explicó.
Este jueves 2 de agosto a las 20 horas se estrena la película “La Francisca, una juventud chilena”, cinta dirigida por Rodrigo Littoriaga en la que se expone la soledad de la juventud y cómo en muchos casos están entregados a sí mismos para alcanzar su propio crecimiento ante la falta de oportunidades. La producción fue grabada el año 2018 en Tocopilla, escenario que conoció el director en un viaje junto a su amigo, el músico Alexandros Jusakos.
Tras volver de Europa por el exilio de su familia, visitar esta comuna por primera vez generó un “terremoto interno” en Littoriaga. “Lo que me impactó fue una cierta pobreza muy graficada con la omnipresencia de las torres de la termoeléctrica, que dan cuenta de una cicatriz fuerte, una estructura impuesta, y al mismo tiempo el sol, el océano y el desierto que entregan una suerte de calidez”, detalló desde el realizador.
Aunque el filme se estrena el jueves por la plataforma Puntoticket, el año pasado participó de varios festivales, incluyendo Antofagasta, cosechando algunas premiaciones. Pronto se exhibirá en New York (EEUU) y continuará su recorrido por Alemania, Suiza y República Checa. El director manifestó que tenía la necesidad de realizar una película en el norte de Chile por factores que son únicos de esta zona, como “las sensaciones de distancia respecto a Santiago que es el centro y un mundo de conexiones; el Océano Pacífico, las carreteras en el desierto y el arraigo muy fuerte de las personas con su tierra”.
Para acercarse de mejor manera a la historia que quería contar, Littoriaga convocó una mezcla de actores profesionales y no profesionales. Javiera Gallardo es la protagonista y éste es su primer papel en cine, el que realizó con notable naturalidad. Aatos Flores, el hermano de Javiera, es un niño de madre finlandesa y padre chileno, nacido y criado entre Bélgica y Finlandia. “Habla poco español y el papel le sentó de maravillas”, dijo el director sobre el desempeño del elenco. El estreno es este jueves, a las 20 horas por PuntoTicket (https://www.puntoticket.com/la-francisca-streaming).
¿CUÁNDO GRABARON EN TOCOPILLA?
La película se grabó el 2018 y la producción concluyó el 2020. Estuvo disponible el año pasado en AntofaCine y ganó un premio del público, también estuvo en el Festival Internacional de Cine de Iquique, donde ganó premios como el mejor largometraje del jurado joven y eso es algo que me llama la atención, la película tiene un sesgo juvenil al relatar la crudeza de la vida de la juventud.
Se presentó en otros festivales en Chile, estuvo en la Mostra de Sao Paulo (Brasil) y a mediados de septiembre se verá en el New York Latino Film Festival. El recorrido sigue en Alemania, Suiza, República Checa.

