Mejoran instalaciones de primera línea en lucha contra el covid: SAMU y Centro Regulador

  • Dos proyectos se ejecutan en dependencias del Anexo HRA de la Avenida Argentina

Mejoras de instalaciones eléctricas, baterías de servicios higiénicos, salas de descanso y otros espacios que darán mayor comodidad y confort para quienes laboran en la primera línea del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) y Centro Regulador, está ejecutando el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

Se trata de dos proyectos que marchan en paralelo y que a fines de enero deberían estar al servicio de quienes trabajan en torno a las ambulancias y su complejo proceso en la comunidad y los centros asistenciales de la región.

Héctor Vallejos Pérez, director del SSA, visitó ambas obras para ver en terreno su ejecución y conocer sus avances.

CENTRO REGULADOR SAMU

Para ofrecer mayores condiciones de operatividad, el SSA decidió la intervención parcial del recinto Ex ETS, en el antiguo Hospital Regional (hoy conocido como Anexo). La habilitación está contemplada en etapas, en una primera instancia se interviene un 45% del total de la edificación, correspondiente a 125 m2 aproximadamente, habilitando recintos para el desarrollo del programa para Centro regulador SAMU.

Trabajos mejoran requerimientos y funcionalidad como normalización de instalaciones eléctricas, corrientes débiles y climatización, además del mejoramiento de terminaciones interiores, habilitación de área para radio operadores, baterías de baños, salas de descanso y comedor-kitchenette para funcionarios.

La inversión considera un monto de $ 37.000.000 aproximadamente y un plazo de ejecución que terminará a fines de enero 2021.

BASE SAMU SUR EX HRA

La intervención consiste en mejorar lo que es actualmente la Base SAMU Sur, ubicada en la ex área de Urgencias del antiguo Hospital Regional. Las obras radican en añadir duchas y un termo eléctrico para el personal, así como también, consolidar un área de cocina para sus horas entre turnos y mejorías menores como la reparación de la puerta de acceso al recinto. El proyecto contempla alrededor de 40m2, tiene un costo aproximado de $15.000.000 y las obras deberían cumplir con un plazo que finaliza a fin de mes.

Su objetivo principal es consolidar y proporcionar un ambiente que permita llevar a cabo las labores de la manera más optima posible dentro de la base.