Libro: Memorias de la ciudad de Gatico: Minería y sociedad (1832-1940) de Damir Galaz

El libro Memorias de la ciudad de Gatico. Minería y sociedad (1832-1940), escrito por el dr. Damir Galaz Mandakovic, describe los principales antecedentes de conformación y transformación de la ciudad minera de Gatico desde 1832 hasta 1940 en su contexto productivo, político, social y territorial. Asimismo, se describen y analizan las inserciones tecnológicas, con sus sistemas técnicos incluidos, como sus fluctuantes procesos productivos y migratorios. De igual modo, se caracteriza su urbanización, transformación y decadencia por efecto de las crisis económicas internacionales -que generaron una densa y conmovedora pobreza- y de los desastres naturales que provocaron su desaparición total, como los aluviones de julio de 1940.

En Gatico no solo había minas, una fundición y algunos muelles para embarcar el cobre, el cual llegó hasta Nueva York, Oslo, Baltimore, Sídney, Liverpool, entre otras importantes ciudades del mundo. Por efecto de aquellas actividades extractivas y diversos flujos navieros, surgió una ciudad. Es decir, un asentamiento urbano de población donde brotaron relaciones sociales que generaron memoria sociológica, porque había diversos espacios de trabajo y socialización, contando además con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas, comerciales, recreativas y religiosas. Una diferencia sustancial con los núcleos rurales aledaños como las caletas de pescadores. Gatico en 1920 llegó a tener más de 7.500 habitantes.

Con estas descripciones, nos adentraremos en las diversas microhistorias de Gatico, cruzándose el devenir productivo, la vida pública y la vida privada en un contexto de la extracción, traslado, procesamiento y embarque del cobre.

La densa memoria de Gatico no se condice con el desconocimiento que pesa sobre la ciudad. En efecto, esta ha sido prácticamente invisible en la historiografía nacional, regional y local, formando un área oscura en las efemérides y en el saber popular. Este libro reconstruye la memoria de un pueblo que se resiste al olvido. Sus muros, instalaciones ruinosas y tecnologías abandonadas se organizan como archivos que permiten comprender los pasajes de nuestra historia local y regional que se articularon con los procesos económicos nacionales e internacionales entre el siglo XIX y XX.

El libro fue construido gracias una larga investigación en archivos documentales nacionales e internacionales y una extensa revisión de diarios y periódicos de Gatico y del resto de Chile. Posee una gran cantidad de archivos fotográficos sobre la fundición y desconocidos mapas sobre la minería gatiqueña y planos sobre la ciudad. La investigación fue financiada con un proyecto FONDART.

*Si usted quiere agregar este libro a su Biblioteca puede contactar al correo electrónico: cuentosdetoco@gmail.com