ESTACIÓN DEL LIBRO: El reencuentro del mundo de las letras con Iquique

*¨Iniciativa letrasantofagasta.cl está presente con stand en histórico recinto pampino.

Promete ser una fiesta: escritores, libreros, editoriales, músicos, actores y amantes de los libros. Todos juntos en una actividad que los iquiqueños estaban esperando y que, debido a la pandemia, no se había realizado en forma presencial desde el año 2019. Esta vez la Corporación Cultural de Iquique, por encargo de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acometió la organización de la tercera Estación del Libro, que se realizará los días 2 y 3 de diciembre en el recinto de la ex Estación de Ferrocarriles Iquique-Pueblo Hundido.  

Jorge Neira, presidente de la Corporación Cultural de Iquique, manifestó que “existe una enorme expectativa de toda la comunidad por esta nueva fiesta del libro, especialmente entre los escritores iquiqueños y las editoriales. Hicimos una invitación abierta a los escritores para que puedan participar, del mismo modo a los libreros y las editoriales. Todo el mundo está entusiasmado y han respondido afirmativamente a nuestra invitación”.

Al menos trece stands regionales, con invitados de Arica, Antofagasta y Valparaíso, estarán presentes este año en la Estación del Libro 2021, “el retorno de las letras”. También las principales librerías de la ciudad y de las regiones vecinas. Todas ellas presentarán un amplio catálogo de libros editados en regiones, así como una selección de los mejores autores nacionales.

Una iniciativa presente es letrasantofagasta.cl con libros de María Elena, Taltal, Tocopilla, Sierra Gorda, Calama, Mejillones y Antofagasta, en los campos de la cultura, el deporte, lo social, recreacional, patrimonial, entre otros. Mucha historia e investigación identitaria encontrará en dicho stand.

HOMENAJE  

En esta ocasión se hará un reconocimiento a algunos poetas iquiqueños, entre los que destacan Iris Di Caro, fallecida hace casi dos años, el premio nacional de Literatura, Oscar Hahn y la recordada María Monvel. Para ello se invitó a los estudiantes de varios colegios iquiqueños a una actividad de lectura-pintura homenaje, cuyos trabajos serán expuestos al público en uno de los paneles de la Estación.

Del mismo modo, un grupo de artistas iquiqueños invitados presentará musicalizaciones de poemas de distintos autores locales, trabajo que estará a cargo de los creadores, Bernardo Ilaja y Rodolfo Miranda, más un cuarteto de cuerdas. Lo propio hará el reconocido cantautor nacional, Nano Stern, quien ha musicalizado -entre otros- poemas de varios escritores nacionales.

El músico chileno, que incorporó a su repertorio “Inventemos un país” (una de sus últimas composiciones), presentará un espectáculo que recrea sus principales éxitos, además de la musicalización de la poesía de Oscar Hahn. Nano Stern reafirma, además, su reencuentro con los escenarios en vivo, que lo llevó a una gira por España hace algunos días.

IQUIQUEÑOS

Los escritores iquiqueños han comprometido su participación a través de distintas instancias: conversatorios, performances teatrales, presentaciones de libros y diálogos con el público. Habrá, al menos, quince lanzamientos de libros, desde literatura infantil de carácter regional, hasta los últimos éxitos del reconocido autor nacional Francisco Ortega. Las mujeres también tendrán un rol relevante en esta edición del evento. A la novelista nacional Montserrat Martorell, que presentará su última novela “Empezar a Olvidarte”, se sumarán las poetas emergentes de Tarapacá.

Los niños, por su parte, podrán disfrutar -junto a sus padres- de numerosas actividades de carácter lúdico en las jornadas de apertura del evento, a partir de las 11.00 horas. El colectivo Melcocha traerá “Cuentos a la Carta”, una performance para niños con lecturas y cuentos especialmente pensados para ellos. En la misma línea, la editorial Cathartes presentará una dinámica para niños con cartas y juegos de lecturas, denominada “Cartocreativa”.

El Mago Frederick hará lo propio con el libro ganador del proyecto semilla inicia de CORFO, “Iquique Mágico”, que fue diseñado mediante un proceso creativo integral, que busca vincular de manera significativa con el poder de la magia, la tradición, la lectura y el aprendizaje durante la infancia al recorrer la Región de Tarapacá y su patrimonio, en formato dinámico y experiencial.

COMICS

El mundo del Comic no podía estar ausente en esta Estación del Libro 2021, a través de uno de sus máximos exponentes, Francisco Ortega, creador de “El Gran Guarén”. En esta oportunidad presentará su último libro, “Alienígenas Latinoamericanos”, que -señala el autor- es “un completo repaso por todos esos avistamientos y casos que inquietaron a sus protagonistas por enfrentarlos a lo desconocido y plantarlos de frente con eso que viene desde afuera de los límites de nuestro planeta. Encuentros en el pasado, en los albores de la historia del continente americano”.