“Edgar Stanley Freed, los Guggenheim y la Industria del Salitre», de Patricio Espejo Leupin

  • -Artículo escrito por el periodista pampino, Sergio Montivero Bruna, director de “El Reporyero de Iquique”.
  •  
  •  

“De todos los libros que hemos leído acerca de la industria del salitre y sus diversos sistemas de producción, el texto escrito por el geólogo Patricio Espejo Leupin, es el que cuenta con mejor, extensa y bien tratada información, de primera fuente.

La calidad de este libro radica en el trabajo científico que desarrolló Edgar Stanley Freed, quien se enamoró de la Oficina Salitrera María Elena, donde se consagró en descubrir las enormes posibilidades de la elaboración del salitre y el inmenso valor de sus subproductos. Cambió su natal Mount Pleasant, Pennsylvania, Estados Unidos, por la Oficina Salitrera María Elena, donde vivió 25 años, y formó una linda familia, junto a su esposa chilena Amalia González.

Cuando en los años que corren muchos piensan que el pasado no cuenta para nada, quizás Edgar Stanley Freed fue, con los hermanos Guggenheim como impulsores de la creación de dos ciudadelas como las Oficinas María Elena y Pedro de Valdivia, un científico innovador que instaló un verdadero laboratorio químico de investigación con resultados exitosos que han demostrado que el salitre está más vivo y presente que nunca. En ese laboratorio trabajaron Cottrel, Hagop Kazazian, Belcher y Patterson, además de Krohn-Nilsen. De igual forma, su proyección (visión de futuro) de la Planta de Evaporación Solar en Coya Sur y sus primeros pasos marcan el inicio del uso de la energía solar.

Los pampinos, los nacidos en la Oficina Salitrera, nos damos cuenta al leer el libro de Patricio Espejo que sí sabíamos la historia de nuestra querida e inolvidable oficina. Pero poco. Es mucho más de lo que conocíamos. Leyendo este libro descubriremos hechos notables. Más que lo anecdótico, como que la Oficina tuvo tres nombres: Canadá, Coya Norte y María Elena, finalmente. Y que, además, todo partió en la planta piloto que funcionó en la Oficina Cecilia, ubicada en el Cantón Central.

El libro de 377 páginas, con 8 capítulos, es un cúmulo de importantes e interesantes antecedentes que dan cuenta del rol que cumplieron los Guggenheim, Elías Cappelen-Smith, Hjalmar Ejnar Skougor, Stanley Lyon Apolant, Harry Beardslee Brainerd, Edgar Stanley Freed, Pablo F. Krüger y muchos otros.

Personalmente, el capítulo 7, titulado «Haciendo de la Pampa un Hogar» y el capítulo 8 «La muerte y legado del doctor Freed», destacan entre los mejores.

Curiosamente, ninguna calle de la Oficina Salitrera María Elena lleva el nombre de Edgar Stanley Freed, quien está sepultado en el Cementerio General de Antofagasta.

*Si usted quiere agregar este libro a su Biblioteca puede conseguirlo en luispinonesmolina@gmail.com