Abren “Casa Guerra” para presentar bases de Concurso Literario Tococuentos 16

  • A preparar historias, relatos y cuentos sobre el Carnaval, el Minimundial de Fútbol y las celebraciones veraniegas. Empresa SQM nuevamente apoya emblemática iniciativa cultural local.

La “Casa Guerra” abrirá literalmente sus puertas el jueves 28 de septiembre, a las 17 horas, en la víspera del 180 aniversario de Tocopilla, para el lanzamiento de las bases del Concurso Literario “Tococuentos”, en cuya versión 16, cuenta con el apoyo de la Empresa SQM para el rescate de las actividades veraniegas que han vividos los residentes y visitantes por varias décadas.

Se trata de dos acontecimientos que han marcado la vida cotidiana de los tocopillanos desde la década del sesenta (60) y que se viven durante la temporada de verano: No surgen simultáneamente. El Torneo Minimundial de Fútbol en Miniatura (desde 1963 en adelante) y el Carnaval de Verano (de los 80). Este último heredó las tradiciones de las festividades de la primavera surgido décadas antes.

Ambos tienen argumentos de sobra para afirmar que están en el horizonte identitario de nuestro pasado reciente y también del presente, con activa participación de numerosas generaciones de residentes y visitantes, que han llegado atrapados por la magia que despiertan sus actividades.

Que podemos señalar del primero de ellos: Terminado el Mundial de Fútbol en Chile 1962, al año siguiente (1963) un grupo de dirigentes vecinales y deportivos, hacen carne de la frase que motivó la máxima cita del fútbol mundial en nuestro país. “Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”.

Así comenzó a rodar la pelota de fútbol y de manera ininterrumpida, desde aquella época, cada verano los barrios y clubes se organizan para representar a los países del planeta fútbol, pero no de cualquier manera. Lo hacen con vestimenta oficial, con banderas y una fiel hinchada que por 61 años no ha dejado de asistir a la tradicional fiesta deportiva veraniega.

Por su parte, el Carnaval de Verano tocopillano ha marcado por años a generaciones de jóvenes, muchos de ellos hoy adultos. En la nostalgia vuelven al pasado recordando anécdotas e historias en torno a estas instancias recreativas.

Fue en la década de los 80’, cuando se iniciaron las primeras competencias, jóvenes buscando espacios para desarrollar sus actividades, se unían en el verano en torno al vóleibol playero, siendo el primer escenario la explanada de Caleta Boy, terminando con una gran fogata donde se reunían todos para compartir.

Eran los primeros pasos de una actividad que se hizo tradicional del Puerto Salitrero, dando origen a las primeras alianzas y a los cientos de competencias como las conocemos hasta el día de hoy. Carros alegóricos, balsas, fútbol, básquetbol, vóleibol, comparsas, esculturas en arena, entre tantas otras.

Fueron formándose alianzas, en razón de los intereses vecinales, de amistades, de grupos geográficos, compañeros de cursos, clubes deportivos, en fin. Así nacieron: Los Tony Troter, Fly Boys, Unión Prat, Flashman, Villa Los Andes, Los Chipis, Hulcan Gober, Chamix, Halcones, K’os, Golden Boys, entre otras agrupaciones juveniles que han visto la luz en el verano tocopillano.

Tococuentos, iniciativa ícono de la cultura tocopillana, abre sus espacios para la versión 16, centrada de manera ordenada y con arraigo de identidad para la participación ciudadana, en estos dos acontecimientos señalados. Se trata de una contención emocional en tiempos de post pandemia para la comunidad tocopillana y para quienes se interesen a nivel nacional e internacional.

En la “Casa Guerra”, 21 de Mayo 1335-65, sus descendientes abrirán sus puertas el jueves 28, a las 17 horas, como aporte al rescate identitario y patrimonial de la iniciativa Tococuentos. En la oportunidad se entregarán las bases del concurso y se informará sobre las novedades que trae la iniciativa, acogida a Ley de Donaciones Culturales. Serán invitados a esta actividad dirigentes y representantes de la Liga Vecinal de Fútbol, organizadora del Torneo Minimundial, como también participantes históricos y encargados del Carnaval, además de autoridades e invitados especiales.